RC Productos: ANMAT ordenó retirar conocido medicamento para la tiroides

ANMAT detectó la presencia de aceite lubricante en cuatro lotes del T3 Montpellier 5. Hay riesgo de contaminación y advierte a pacientes que no lo consuman.


ANMAT detectó la presencia de aceite lubricante en cuatro lotes del T3 Montpellier 5. Hay riesgo de contaminación y advierte a pacientes que no lo consuman.



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanzó una alerta sanitaria que impacta de lleno a pacientes con trastornos tiroideos: la entidad exigió el retiro inmediato de varios lotes del reconocido medicamento T3 Montpellier 5 utilizado en el tratamiento de afecciones , utilizado utilizado en el tratamiento de afecciones de la glándula tiroides. El motivo fue la detección de una posible contaminación con aceite lubricante de grado alimenticio durante su proceso de fabricación.

La medida fue informada luego de que la empresa Química Montpellier SA, fabricante del producto, iniciará el retiro voluntario tras encontrar indicios de presencia de este aceite en cuatro lotes. La sustancia provendría de uno de los equipos de producción. Si bien es un compuesto de uso alimenticio, su inclusión en un medicamento no está autorizada y podría comprometer la calidad y seguridad del tratamiento. “Aunque no representa un riesgo inmediato grave, su presencia no es aceptable en un producto farmacéutico”, advirtieron desde la ANMAT.

Los lotes afectados incluyen:

  • T3 Montpellier 5 / Liotironina Sódica 5 mcg, envase con 30 comprimidos ranurados :

Lote LC011-2 (vencimiento: octubre 2026)

Lote LC012-0 (vencimiento: febrero 2027)

  • T3 Montpellier 5, envase con 10 comprimidos (muestra profesional) :

Lote LC011-0 (vencimiento: octubre 2026)

Lote LC011-1 (vencimiento: octubre 2026)


Desde el organismo sanitario recomiendan a los usuarios de este medicamento “abstenerse de consumir cualquier unidad correspondiente a los lotes mencionados” y comunicarse cuanto antes con su médico o farmacéutico. La idea es evaluar cada caso y, de ser necesario, reemplazar el tratamiento con una alternativa segura.

“El sistema de salud necesita controles más rigurosos y comunicación fluida para detectar y actuar ante cualquier anomalía en la producción de medicamentos”, señalan fuentes vinculadas al organismo. En ese sentido, la ANMAT aseguró que está supervisando de cerca el retiro y trabaja con la empresa para garantizar el reemplazo y la recolección segura de los productos.

En palabras de un vocero del organismo: "La confianza en los tratamientos médicos empieza por la transparencia y el compromiso de todos los actores del sistema. Comunicar a tiempo y actuar rápido puede salvar vidas o, al menos, evitar complicaciones graves". (Los Andes)