Según Aon, la firma líder mundial en servicios profesionales, revela que el país tuvo un total de 61 transacciones en en el primer trimestre del año.
Argentina fue el único país de Latinoamérica que registró un aumento en capital movilizado y en número de transacciones en el primer trimestre del año
El país tuvo un total de 61 transacciones en ese período
Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, revela que el mercado de transacciones latinoamericano alcanzó un total de 630 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del año, con un valor agregado de USD 11.641 millones, lo que representa una disminución del 11% en el número de transacciones y del 27% en su valor, en comparación con las cifras registradas en el primer trimestre de 2024, según informe del primer trimestre elaborado por Aon en colaboración con TTR Data y Datasite.
En este contexto, Argentina registró 61 operaciones en el mercado transaccional, lo que representó una suba del 27% en cantidad y del 125% en términos de capital movilizado, con un total agregado de USD 1.750 millones.
"Las fusiones y adquisiciones en América Latina han caído debido a una combinación de factores que aumentan la percepción de riesgo y reducen la previsibilidad para los inversionistas. La región atraviesa un periodo de incertidumbre política y regulatoria, con elecciones en países como México y Chile, y una volatilidad en mercados como Colombia y Perú. Además, de incertezas geopolíticas e inestabilidad macroeconómica. Aunque sectores como salud, tecnología, logística e infraestructura siguen mostrando oportunidades, el entorno general obliga a una evaluación más rigurosa del riesgo, lo que impacta la actividad de M&A en la región" explica Pedro da Costa, líder de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon.
Por su parte, Carlos Dorado, líder de M&A and Transaction Solutions para Hispanic South América en Aon, sostuvo que “el desempeño de Argentina evidencia que se afianza en su camino hacia la recuperación económica, importante para enviar señales a inversionistas internacionales con interés en sectores estratégicos, como la tecnología y la energía”.
La transacción más importante en Argentina durante el primer trimestre fue la venta por parte de Telefónica de su filial argentina (TLH Holdco) a Telecom por USD 1.245 millones en febrero de 2025.
A nivel regional:
En el ámbito transfronterizo se destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior hasta el primer trimestre de 2025, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se han llevado a cabo 23 y 21 transacciones, respectivamente.
Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Europa, con 90, Norteamérica (89) y Asia (22).
Para obtener más información sobre el informe de fusiones y adquisiciones elaborado por Aon, TTR Data Y Datasite, consúltelo aquí.